La actividad vitivinícola en la zona comenzó posiblemente con el asentamiento romano en la isla. El Archiduque Luis Salvador ya referencia el cultivo de malvasía y en valoró su vino en las mesas reales y episcopales una variedad que ya consumían los mallorquines acomodados de siglos pasados. La zona que concentra la mayor pluviometría de la isla y en orografía a la más difÃícil para el cultivo de la viña aquí, el sistema de cultivo de bancales, propia de la época árabe.
Mallorca se divide en tres zonas de producción vitícola: la Sierra de Tramuntana, el Raiguer y el Pla i Llevant. El clima es mediterráneo con una temperatura mediana de 17ºC, con inviernos ligeramente fríos y veranos suaves y calurosos. La isla recibe entre 2.500 y 2.900 horas de sol. Predominan las rocas carbonatadas del tipo calizas, margas y dolomitas, por lo que el suelo es calizo-arcilloso con alto contenido de cal, un pH entre 7 y 8 y entre un 1 y un 2% de materia orgánica.
Desde la dominación romana es una de las zonas de la isla con más tradición vitivinícola un hecho que ha ido en augmento desde que se creó la DO Pla i Llevant el 1999. La roca caliza, de margas y dolomitas, da una tierra de tonos rojizos o blanquecinos con un pH ligeramente alcalino. Estas características permiten un buen drenaje y que el cultivo de la cepa se haga en muy buenas condiciones.
Contacta con nosotros,
estaremos encantados de ayudarte.